Ir a contenido
Elige el Torque que necesitas en Llaves de Impacto Total

Elige el Torque que necesitas en Llaves de Impacto Total

¿Y si te dijera que podrías elegir mal tu herramienta solo por no conocer el torque?

Imagínate comprando una llave de impacto que no logra aflojar los pernos de un vehículo pesado. O peor, una que termina dañando piezas por exceso de fuerza. Elegir una herramienta sin conocer su torque es como conducir sin saber leer las señales de tránsito: tarde o temprano algo falla.

Te explicaremos de forma clara, qué es el torque, cómo afecta el rendimiento de una llave de impacto y cuál es el ideal para cada tipo de trabajo. Y como bono, te entregaremos 2 tips prácticos para que no te equivoques al elegir.


¿Qué es el torque y por qué es tan importante en una llave de impacto?

El torque es la fuerza de giro que aplica una herramienta. En el caso de las llaves de impacto, esa fuerza es la que afloja o aprieta pernos, tornillos o tuercas. Se mide en Newton metro (Nm). Cuanto más alto sea el valor, mayor es la fuerza que ejerce la llave.

Elegir mal el torque significa dos cosas:

  • Si eliges poco torque, la herramienta no cumple.

  • Si eliges mucho torque, puedes sobre ajustar o romper piezas.

Por eso, entender cómo funciona cada nivel de torque es clave para cualquier profesional o aficionado del mundo industrial, automotriz o de la construcción.


Funciones de una Llave de Impacto: más que potencia

Antes de hablar de cifras, aclaremos qué hace esta herramienta. La función de la llave de impacto es aflojar o ajustar elementos de fijación con mayor fuerza que un atornillador común. Lo logra combinando tres cosas:

  1. Gira como un taladro.

  2. Golpea internamente para generar impacto.

  3. Aplica torque continuo hasta lograr el ajuste o afloje.

Este principio hace que puedas desatornillar tuercas oxidadas o apretar con precisión en estructuras metálicas o autos.


Características de Llaves de Impacto 400Nm, 500Nm y 850Nm

Ahora sí, vamos al punto: ¿Qué puedes hacer con cada nivel de torque?

 

 

Llaves de Impacto 400Nm

  • Nivel básico a medio.

  • Ideal para mecánica ligera, estructuras metálicas sencillas, carpintería pesada.

  • Buen balance entre potencia y control.

  • Menor desgaste en piezas delicadas.

 

Llaves de Impacto 500Nm

  • Uso semi profesional.

  • Puedes trabajar con pernos de camiones livianos, maquinaria mediana.

  • Es una opción segura si tienes tareas variadas.

  • Buen nivel de versatilidad sin comprometer la precisión.

 

 

Llaves de Impacto 850Nm

  • Alta exigencia.

  • Diseñadas para vehículos pesados, estructuras de acero, montaje industrial.

  • Mucha fuerza: exige precisión del usuario para no dañar piezas.

  • Si trabajas con flotas o infraestructura pesada, esta es la tuya.

 


2 tips para elegir la ideal llave de impacto

1. Define el tipo de trabajo que harás

Hazte esta pregunta: ¿con qué frecuencia y en qué materiales voy a usar la llave? Si trabajas a diario con pernos oxidados o estructuras pesadas, elige alto torque (850Nm). Si es ocasional y en tareas variadas, 500Nm es tu mejor opción. Para uso doméstico o proyectos DIY, 400Nm sobra.

2. Considera el tipo de tuerca o perno

No todos los pernos requieren la misma fuerza. Mientras más grande el diámetro o más apretado el ajuste, mayor torque necesitas.

La marca Total, por ejemplo, es conocida por ofrecer buena potencia y durabilidad en el segmento industrial sin inflar el costo.



Casos reales: cómo se comportan los distintos niveles de torque

Caso 1: Taller mecánico de autos particulares

  • Herramienta usada: Llave de impacto 400Nm.

  • Resultado: Excelente rendimiento, no se excede la fuerza, buena maniobrabilidad.

Caso 2: Mantenimiento en flota de camiones

  • Herramienta usada: Llave de impacto 850Nm.

  • Resultado: Alta efectividad, pero requiere entrenamiento para evitar daños.

Caso 3: Instalación de estructuras metálicas livianas


 

Saber esto no te convierte en experto, pero te ahorra muchos problemas.

Y ahora que llegaste hasta aquí, ya sabes lo suficiente para elegir con inteligencia.


Artículo anterior Aprovecha tu kit de herramientas inalámbricas: trucos y mantenimiento
Artículo siguiente ¿Tu Herramienta no te Rinde? Descubre por qué y cómo elegir la ideal para tu trabajo